El Museu del Disseny de Barcelona conserva un vasto patrimonio —más de 70.000 objetos— producto de la integración de las colecciones del Museu de les Arts Decoratives, el Museu de Ceràmica, el Museu Tèxtil i d’Indumentària y el Gabinet de les Arts Gràfiques.
Está previsto abrir las puertas del museo al público durante la primavera de 2014
Tras estar alojadas en distintas sedes y presentar trayectorias propias, las cuatro colecciones han hallado su sede definitiva en un edificio de nueva planta en la plaza de Les Glòries diseñado por el equipo de arquitectos MBM. El edificio consta de dos partes: una subterránea, que aprovecha el cambio de nivel provocado por la remodelación de la plaza, y otra que emerge sobre el nivel de la calle. Es en esta parte, a modo de torre, donde está previsto ubicar, en las cuatro plantas, las exposiciones permanentes. La nueva sede está dotada de las mejores condiciones para la conservación, restauración y exhibición del patrimonio.
El Museu de les Arts Decoratives, del que a medida que fueron enriqueciéndose las colecciones derivaron los demás, fue inaugurado en 1932 en el Palau de Pedralbes. A diferencia de otros museos, de origen real y suntuario, en gran parte su fondo es fruto de donaciones de coleccionistas, empresas y creadores barceloneses. Desde 1994 incluye una colección de diseño industrial, muy relevante tanto por su número de objetos como por los autores representados, y en constante crecimiento.
El Museu del Disseny, basado en el discurso «De las artes decorativas al diseño», es un museo consagrado a la cultura del objeto, al objeto, frecuentemente del entorno cotidiano, a su concepción, a su proceso de fabricación, a su uso y difusión, a su caducidad estética y/o funcional y a su musealización, todo ello desde la lectura del siglo XXI.
Una nueva museografía, basada tanto en la investigación y difusión del conocimiento de las artes y del diseño del pasado y el presente, como también en la experimentación y su proyección hacia el futuro para posibilitar nuevas y variadas miradas sobre estas ricas colecciones, patrimonio de la ciudad.
Exposiciones, conferencias, talleres, actividades, servicios educativos, publicaciones, cursos, etc., además de la presencia en la red, tanto de las colecciones como del Centro de Documentación —más de 20.000 documentos entre libros y archivos especializados en las distintas temáticas—, contribuirán a una visión más rica y plural del diseño, así como a facilitar la comprensión de su influencia en nuestras vidas.
